20 febrero, 2011


Ayer me detuve cerca de metro C.U., para comprar un plumón morado y unas banditas de colores. El vendedor me observó mientras sacaba el dinero de la cartera y me dijo: seguramente usted es de derecho. Yo me le quedé viendo y le pregunté ¿por qué? y me respondió que iba bien vestida y que los de derecho iban así. Yo le dije que no, que era de Filosofía y Letras. Sentí un ligero placer en derribar un estereotipo tan... sí, tan estereotipo. Luego pensé en las personas que deambulan en "mi facultad" y concluí que no valía la pena "derribar" nada. "Vengo del trabajo", dije finalmente, y me fui.

El mismo viernes me vi con Antonio para ir a una exposición. Un recinto hermoso, una exposición interesante, y un jardín con bancas de estar. Hablamos de muchísimas cosas y en algún punto de la conversación me dijo que en las universidades chinas, el sector de hombres humanistas no es favorecido, cuando de mujeres se trata. Pensé que eso se debía tal vez a un estereotipo, pero él me dijo que las mujeres chinas desconfían mucho de un hombre que ha leído mucho. Yo le pregunté ¿por qué?, y él respondió: "Por que ellas piensan que los hombres que han leído mucho saben mentir".

En la noche fui a la Cineteca a ver Seven, de Fincher. Y sigo pensando en la última frase que apunta el personaje de de Morgan Freeman:

Ernest Hemingway once wrote, "The world is a fine place and worth fighting for." I agree with the second part.



6 andantes dijeron:

Anónimo dijo...

Interpretação prazeroza neste local, post assim destacam a quem aparecer nesta página :/
Dá muito mais do teu espaço, aos teus amigos.

Débora Hadaza dijo...

estereotipos... a veces los disfruto. me pareció chido es de que los hombres que leen mucho saben mentir... al menos deberían hacerlo inigualablemente bien, tanto que ya nadie quisiera saber la verdad.

Sybila dijo...

Je, sí, deben hacerlo inigualablemente bien Deb.

Un abrazo =)-

Sabandija dijo...

Sí, a mí siempre me dicen lo mismo cuando se enteran de que estudié ahí: "pero si NO te ves como estudiante de filosofía" porque "me arreglo" y no parezco jipi. Osh. Una vez contesté algo ocurrente y divertido, y todos lo festejaron, pero ya no me acuerdo qué dije. Total, ya mejor ni digo nada.(¡Ya quiero regresaaaaar!!!!)
Con lo de leer, aprendes a mentir, se acaba la inocencia, todo empieza a irse al carajo; pero de todos modos es así. Yo no confío en quien presume que lee. Busco desesperadamente confiar en una mirada limpia y en una sonrisa fácil, búsqueda infructuosa.
Saludines

Sybila dijo...

Sabandija:

En la conversación con Antonio yo apunté que leer no significa ser deshonesto. Y he apuntado antes ya que leer no te hace "mejor" o "peor" persona. A las personas las hacen sus circunstancias y su forma de aprehenderlas y significarlas y sus acciones y sus experiencias y un sin fin de etc...

El meollo es que la complejidad no deja de ser atractiva, porque en la complejidad las experiencias son más intensas. Y el arte es complejo...a veces, mucho.

(Las miradas y las sonrisas limpias también me gustan, hay cosas simples que hacen la vida más hermosa, eso no puedo dudarlo ni un segundo.)

Muchos saludos =)

sabandija dijo...

Completamente de acuerdo, y por eso sí me parece importante señalar que precisamente por todo lo que tan bien dices, es una pena que el discurso dominante sea que leer es "bueno" y que te convierte en una mejor persona. Como dices, no tiene que ver con "bueno" ni "malo" Desde ahí se trivializa el asunto horriblemente.
Saludines

De la tierra que vuelve

De la tierra que vuelve
Cedros de Líbano
 

Copyright 2010 Música de las esferas.

Blog templates Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.