01 diciembre, 2008

Tal vez, en la inescrutable trama de los eventos

que los dioses nos conceden, todo ello tenga su significado.

Tabucchi

I

Pareciera que el miedo a la hoja en blanco –aunque sea virtual-nunca se pierde. He empezado este texto en mi cabeza desde hace mucho tiempo, pero parece que ahora todas las palabras se han dormido…y a mí me falta un tanto para seguirlas en este momento.

En realidad, sostengo, a la manera de Pereira, que se trata sólo de contar. Siempre se ha tratado de eso. Convencerse de que uno, por un momento, tiene control de algo, aunque sea de un punto y coma o un punto final. Convencerse de que uno puede ser el narrador y por eso mismo tomar distancia de las criaturas con las que ha soñado, despertado y temido. Con las que ha conocido la posibilidad…

II

Más que una sapiencia, lo mío era una intuición –no Posada, no esa intuición…aunque tal vez sí, con el tiempo, un poco- la convicción perene de que si un niño escuchaba música desde el vientre, desde los brazos, desde los labios de una abuela que susurraba poesía sin ella saberlo, el niño crecía con otro grado de sensibilidad. Y sensibilidad no es que el niño llore todo el tiempo –eso tiene otro nombre- sensibilidad es que el niño perciba, enfoque, observe, y –válgame de algún lado la redundancia – sienta…y que esa experiencia no pase desapercibida; que se quede guardada en un cajón del subconsciente. Que esté.

Porque el ritmo –también intuía- se lleva en lo que uno hace: desde escribir en un cuarto solitario rozando las teclas fuerte o delicadamente, hasta caminar o dar un beso.

Y cada uno de nosotros, tiene su ritmo.

Y cada quien intercala, así, sus silencios.

III

Hace mucho, mucho tiempo, Pitágoras habló de ciertas proporciones aritméticas en las órbitas de los planetas que rodeaban, según pensaban, a la tierra. Los tonos que emitían dichas esferas dependían de estas proporciones: los más cercanos producían tonos graves, y a medida que la distancia aumentaba, los tonos eran más agudos.

Los cuerpos celestes, pues, producían-en el entendimiento de los pitagóricos- sonidos y al combinarse formaban la música de las esferas.

Con el tiempo la música de las esferas –también Musica Universalis – propició la noción de armonía universal y simetría.

El universo, pues, sería una gran partitura.

***

Actualmente, un satélite de la NASA ha confirmado que la atmósfera del sol emite sonidos ultrasónicos, las ondas son aproximadamente 300 veces más graves que los tonos que puede captar el oído humano.

IV

Alguna vez oí recomendar a alguien que, si uno no podía concentrarse, escuchara a Vivaldi. Esto era porque dicha música se manifestaba en una frecuencia similar al ritmo del corazón –por cursi que eso suene- es decir, al ritmo cardiaco. Por una extraña causa /consecuencia, eso, argumentaba alguien, hacía que uno se calmara.

Ahora se sabe que los espectros de las melodías que son “agradables” al oído son similares a ciertos ritmos de la naturaleza; no sólo las esferas emiten música: todo lo que nos rodea, aunque sea inaudible al oído humano, pulsa, vibra: lleva una música interna.

V

Y sin embargo...

VI

Si una melodía fuera totalmente azarosa, no sería “agradable” al oído. Si fuera totalmente “ordenada” sería previsible, con lo cual nos resultaría aburrida.


VII

Con esto tal vez quiero decir que la música está en todas partes; que las esferas,
el ser humano, la tierra, el agua, el aire, los animales, se mueven.

Se mueven,

como en una melodía.


[...aunque presiento que el director de orquesta nos deja, muchas veces, en manos del azar... ]



***

Bienvenidos /as a estas letras, que también tratan de tener su música.

14 andantes dijeron:

costa sin mar dijo...

eso!!!!
Esa intuición está bien linda, pero no discutiré eso.
Por allí el Cage y algo Ligeti discuten que sería "agradable" ahora (a partir de 1950)que sería predecible, porque el serialismo, el minimalismo son predecibles y no agradables pero tienen algo.

Saludos desde esta orilla en la que se escucha no solo vivaldi sino también shakira.

Lienzo dijo...

los quiero muchochos

Lienzo dijo...

hay mucha música por componer...
hay bandas de garage que todavía nos faltan...
públicos que corromper también

Abraham Villegas dijo...

Vaya, me ha quedado claro el nombre... me gusta :). Venga el movimiento, venga la energía, venga la música de las esferas, aunque como tu dijiste, no solo habrá musica universal, sino algo más... mucho más de hecho. Ya extrañaba tus letras :). Hermosa composición e interpretación musical, no importa si es o no dirigida, o si es o no al azar :). Te mando un abrazo y felicidades por la apertura :D.

Sybila dijo...

Jejeje a huevoooo! públicos que corromper!!!

P.S. Posada: sí, las intuiciones son lindas...

Gracias por el dato de John Cage y Ligeti. Concuerdo: hay melodías que son predecibles, y tienen algo.Y se vale perder ""el equilibrio". También eso es necesario para el ser humano.

Janik, jajaja públicos que corromper! y un garage a donde tocar, me gusta.

Shaka: Eha, gracias por seguir aquí, dejando huellas, ya, por fin, lanzamos la piedra al agua...

=)

SuperCow_cronOPIO dijo...

el universo siempre me ha magnificado y vivaldi me ayudaba a calmar mi hiper actividad desde niña, siempre he querido tener el control de un caos que esta perfectamente equilibrado,asi que comprenderás que me has atrapado con este post


besos!!!

Anemonas y Medusas dijo...

Esto de que las cosas pulsan . . . te lo recuerda tu oído al recostarte sobre la almohada. Bombea la sangre.

Quizá la sinfonía del mundo es una sordera etruendosa y desordenada como las corrientes del mar

quizá lo que nos gusta, es el ruido y le llamamos música

Me gusto!!!
Un abrazo, es bueno verte de regreso

Débora Hadaza dijo...

tu texto es serio y afable...

no me interesan las melodías "agradables", no me interesan las melodias, ...

el ritmo, las frecuencias, forzosamente tienen que ser música?

me gusta pero... es errante, como si tomaras una idea y la soltaras en el desierto sin mapa alguno

besos

por cierto creo que tienes ritmo de marcha... te gusta el segundo movimiento de la 7a de Beethoven? eres algo asi

Pesadilla dijo...

hey de nuevo por aca, un gusto

Sybila dijo...

Super Cronopia: Concuerdo. El caos, por contradictorio que suene, puede ser equilibrado. O parte de un equilibrio mayor.

Un abrazo!

Oli: Gracias por darte la vuelta. Tal vez sí, la sinfonía del mundo sea un estruendo total, una gran explosión. O esa sea sólo una parte de toda la sinfonía...

Deb: Un gustazo que ande usted visitando este lugar.

No, los ritmos y las frecuencias no necesariamente tienen que ser música. Pero metafóricamente, PODRÍAN. Creo que de eso se trataba, por lo pronto, el post. En el camino iremos descubriendo más cosas...

Sí, me gusta!!! aunque también me hubiera gustado Brahams...je, me habían dicho varias cosas, pero nunca que tenía como un ritmo de marcha...habrá que explorar ese detalle, jeje.

Gracias Deb, un beso!

Sybila dijo...

Muerto desconocido: Bienvenido, siempre bienvenido a este su espacio. Un gusto que haya vuelto por estas letras...

Banjú -el memorioso- dijo...

llegue tarde a ala inaguración! =(

Pero, pero llegué..jijiji... sí tú y tus ritmos en todo... es tan sexy eso.. kreo ke tengo ke encontrar alguien que tenga mi ritmo.. no sé si se pueda, pero pondré un anuncio en el periódico que diga:

"SE busca mujer atractiva con ritmo arrítimico"

Espero que sea eficiente, saludines!

Taka X dijo...

"Con el paso de los años, despues de tantas vivencias creo escuchar como la mofa de Dios se convierte en Melodia Divina..."

Saludos y abrazos!

Sybila dijo...

BAnjú: se agradece hayas llegado, je, aunque sea al recalentado y sin albúr. Te quero mucho muchacho

taka x: sea siempre bienvenido. Abrazo y feliz año!

De la tierra que vuelve

De la tierra que vuelve
Cedros de Líbano
 

Copyright 2010 Música de las esferas.

Blog templates Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.