...sólo que aquí no puedo fumar.
El pensamiento va tan rapido que a veces quisiera enunciarlo y detenerlo, pero necesito el tiempo que la escritura da para ordenar ideas. He creado, muchas veces, los textos en mi cabeza. A veces también quisiera que hubiera una especie de dictado para que las palabras pasaran de la cabeza al teclado, de la cabeza al libro, a la libreta, a las servilletas manchadas de los restaurantes que sirven cafè a las siete de la mañana esperando que despierte alguien de una aletargada noche de olvidos y reconciliaciones y recuerdos mal gastados...
Y bien, todo esto para mencionar que eso no era lo que quería escribir.
Más bien, lo único que quería hacer era la transcripción de una sencilla frase de un libro que ahora leo:
"Tenemos que morir para seguir viviendo"
[Refiriendose a las personas con conciencia de la oralidad primaria, que desean conocer la escritura, pero que saben muy bien que introducirse en este mundo es dejar atrás lo que es amado en el mundo oral anterior]
La escritura cambió nuestras estructuras mentales. Y esto no tiene que ver con que uno escriba frases cortas, sino que uno interiorice el acto de escribir. Que le cambie la conciencia...
Los procesos en los que ahora nos movemos -internet, radio, televisión- constituyen, de cierta forma, una segunda oralidad.
Pero ya me tocará hablar de eso luego...
6 andantes dijeron:
ya decía Goethe que el lenguaje responde a una necesidad primaria del hombre por establecer comunicación práctica, pero que dicho lenguaje no puede ni debe, sobre todo no puede, expresar las maravillas que la imaginación crea, así q estamos atrapados en una mundana carretera de eructos mentales, ojala podamos hacer algo al respecto...
Un abrazo mujer, y deberias mandarme tu mail para q nos conozcamos
me dejaste muda, interesante post.
abrazo
Samia, ¿todo esta en movimiento no? De hecho moverse, decidirse a hacer algo significa abandonar una posición (no precisamente dimensional) y estar en otra. Ese abandono para estar en otro lugar es ese morir y renacer que mencionas. Es matar el pasado y entrar a un nuevo presente que casi siempre se espera nos deje algo mejor.
Un abrazo :).
no veo la diferencia en al oralidad, dentor dle itnernet, la tv y el radio, aloemjor un cambio en el enunciatario, pero nada más u_ú.. e desacuerdo cont u post
jum u_ú
o tla vez soy muy ignorante y no te entiendo.. jjoojo ^0^
te kierow felix añiow ;O
Muerto desconocido: Je, ya escribí mis puntos de vista al respecto. Espero seguir en contacto con usted, para tocar la palabra.
Abrazos
Deb: Un abrazo. Me dejaste muda también con tu post del Sol Negro...felicidades
Shaka: No podemos estar en dos posiciones al mismo tiempo....eh ahí la nostalgia, no?
Besos
Banjú: son oralidades distintas, por así llamarlo. La primera "Oralidad" sería aquella que no conoce la escritura ( y por tanto, los mecanismos de pensamiento no se ligan a los de una persona que ya conoce la escritura), después vendría la etapa de la escritura, y ahora volvemos a una oralidad también, con los medios electrónicos. En la tele no "lees", más bien ves y escuchas. En los programas de radio, en el internet en donde puedes tener "video llamadas" y toda esa sarta de recursos.
A lo que voy es que esta segunda oralidad ya está permeada de siglos y siglos de "pensar" de la escritura. Ya no es lo mismo que la oralidad primaria.
A grandes rasgos es un poco esto, si quieres lo comentamos mejor en el msn, jo jo jo jo
Besos
Creo que escribir fue una mutuación de conciencia y coincido en que és brutal por cuanto es inmediato, tan inmediato al cuerpo como tu primer acto sexual.
No hay camino atras, y la radio y la TV y el internet persiguen esa inmediates utilizando lenguajes visuales o icónicos, pero siempre quedan atras. Es como si quisieramos regresar a ser INMEDIATOS.
Samia, me corrés los datos del libro, me ineteresa
Un beso
Publicar un comentario