Bien.
¿Alguna vez alguien les ha dicho que tengan cuidado con lo que desean porque ese deseo puede hacerse "realidad"?
A veces el deseo nos sobrepasa. No sé si ustedes sientan aquí esa cosquilla, ese ímpetu que les llama a salir aunque en el lugar en donde están se encuentren bien. Como cuando juegan póker y dicen va con todo y las probabilidades de que tuvieran un buen juego con la carta que están dejando ir son muchas pero de todas formas la pasan para ver que hay en la otra que todavía no han descubierto. Y es raro. Raro porque me considero una persona que tarda en decidir. Raro también porque también soy una persona qué fácilmente echa raíces y aun más raro porque no me considero una enana con hacha corriendo a través del campo de batalla. No, no lo soy. Lo mío es ser arquero y meditar las cosas, fijar un objetivo, apuntar. Y, después, lanzar la flecha.
Pero pasa a veces -como ahora mismo- que es necesario bajar de la torre o la montaña segura y embestir cuerpo a cuerpo, tomando la espada ¿Qué no me ande por las ramas? Está bien.
Estoy a punto de salir del lugar seguro. Es más, ya por el camino anduve. Todavía no está confirmado nada pero ya todos están expectantes (aaaah, como me gusta ese adjetivo, lara la lá). La moneda ahora está en el aire y este 2010 no hago sino confirmar que la vida se mueve y tenemos que seguirle el paso.
¿Se acuerdan, también, del "Pequeño equívoco sin importancia"? la yo de hace ¿dos años? tenía la ferviente convicción de que un equívoco te podía cambiar la vida. Ese "sin importancia" quería decir que un equívoco puede ser como el aleteo de una mariposa...sí, aquel aleteo de la teoría del caos.
Sigo creyendo en las coincidencias y en las casualidades. Sigo creyendo en que hacer las cosas bien tiene sus recompensas. Sigo pensando que un pequeño "error" que al principio se tornaba trágico trae consigo una gama de posibilidades que podemos aprovechar sobremanera (al mismo tiempo, un error que parecía no tener importancia puede tener consecuencias insospechadas, en sentido positivo y negativo).
Update: Cometemos un "error" cuando hacemos algo desacertada o equivocadamente, según el DRAE. Un equívoco, basándose en las anotaciones de este medio (cuarta acepción) es la acción y efecto de equivocarse. En ambos casos queda muy clara una una cosa: para equivocarse hay que actuar.*
Quisiera tener más tiempo -o más neuronas, - para que mi disertación fuera más retórica pero llanamente, lo que quiero decir es que para equivocarse uno tiene que hacer cosas. Y hacer -sobre todo si se está acostumbrado a la inmovilidad- siempre será fortificante.
*Bueno, en el DRAE casi todo es "Acción o efecto de" pero concedan este párrafo.
Pero pasa a veces -como ahora mismo- que es necesario bajar de la torre o la montaña segura y embestir cuerpo a cuerpo, tomando la espada ¿Qué no me ande por las ramas? Está bien.
Estoy a punto de salir del lugar seguro. Es más, ya por el camino anduve. Todavía no está confirmado nada pero ya todos están expectantes (aaaah, como me gusta ese adjetivo, lara la lá). La moneda ahora está en el aire y este 2010 no hago sino confirmar que la vida se mueve y tenemos que seguirle el paso.
¿Se acuerdan, también, del "Pequeño equívoco sin importancia"? la yo de hace ¿dos años? tenía la ferviente convicción de que un equívoco te podía cambiar la vida. Ese "sin importancia" quería decir que un equívoco puede ser como el aleteo de una mariposa...sí, aquel aleteo de la teoría del caos.
Sigo creyendo en las coincidencias y en las casualidades. Sigo creyendo en que hacer las cosas bien tiene sus recompensas. Sigo pensando que un pequeño "error" que al principio se tornaba trágico trae consigo una gama de posibilidades que podemos aprovechar sobremanera (al mismo tiempo, un error que parecía no tener importancia puede tener consecuencias insospechadas, en sentido positivo y negativo).
Update: Cometemos un "error" cuando hacemos algo desacertada o equivocadamente, según el DRAE. Un equívoco, basándose en las anotaciones de este medio (cuarta acepción) es la acción y efecto de equivocarse. En ambos casos queda muy clara una una cosa: para equivocarse hay que actuar.*
Quisiera tener más tiempo -o más neuronas, - para que mi disertación fuera más retórica pero llanamente, lo que quiero decir es que para equivocarse uno tiene que hacer cosas. Y hacer -sobre todo si se está acostumbrado a la inmovilidad- siempre será fortificante.
[Foto de: Chema Madoz]
*Bueno, en el DRAE casi todo es "Acción o efecto de" pero concedan este párrafo.
3 andantes dijeron:
Arquera!!!!!!!!!!!!!!
Besos***
Muaaaaaaaaa!
pues prescisamente asi funciona la vida...
vivir es el primer escalon ( ese que trae consigo, las experiencias y los "errores",)
el segundo escalon, es a donde nos llevan los aprendizajes que obtuvimos del error...
y al aprenderlos, subimos al tercer escalon!... ese donde logramos llegar a la meta!...
vaya vida!...
es bueno aprender (:
un abrazo!
Publicar un comentario