Andante
Una de las primeras veces que fui a terapia, (y cuando digo esto la gente se imagina que veo a un psicoanalista con diván) de rehabilitación (y cuando menciono esto la gente piensa que ando en drogas o algo así) me recosté y me pusieron una compresa caliente sobre la espalda. Todavía usaba el collarín para todos lados, y mi cuello parecía el de una jirafa que no puede dormir porque se quiebra.
En fin. Yo no sabía la dinámica del grupo de rehabilitación y estaba como ratón asustado esperando las indicaciones del médico. Tenía que esperar, según mis cálculos, unos veinte minutos con esa cosa sobre mi espalda. El doctor me dijo que él me diría en qué momento podía calentar con todo el grupo, y que no haría los mismos ejercicios puesto que mi lesión todavía era “de cuidado”.
En fin –lo sé, use dos veces el mismo marcador textual, ni modo, tengo sueño- que ese día empecé a oír la voz grave del doctor gritando: uno, dos, tres, mientras yo seguía con la compresa. En eso llegó un hombre en el sitio donde yo estaba recostada y dijo, con voz enérgica: “dice el doctor que ya te quites la compresa”. Yo estaba, obviamente, bocabajo, y las palabras que proferí no llegaron con suficiente fuerza, él dijo entonces, molesto: “¿Si oíste?” y allí, justo allí, se quebró algo dentro. Me dije que ese tipo era detestable, y que se fuera al carajo.
Seguí yendo a rehabilitación, y el tipo iba algunas veces. Hubo dos domingos a los que falté, porque…bueno, porque fue el cumple de una amiga y luego me invitaron a una fiesta y ambos eventos fueron en sábado y pues, ya no me paré temprano para el domingo… el punto es que no vi al tipo hasta después de un par de semanas. Un día de esos se acomodó en un lugar próximo a mí e intercambiamos algunas interjecciones para no darnos patadas mientras ejercitábamos las piernas.
En el grupo de terapia no soy como en todos lados. No sé, la gente se porta muy buena onda conmigo y las señoras me hacen plática y todo bien. Pero yo soy un monosílabo gigante. Me la paso callada y en las últimas horas -la rutina en el agua-me la paso sola en el filo de la alberca. Cuando entablo alguna conversación, es casi siempre la gente la que habla. No yo.
Me senté, pues, en la mini salita de espera. La gente iba y venía, se despedía, tiraba las toallas y se perfumaba. Cuando la clínica empezó a vaciarse pude concentrarme mejor en la lectura.
Después fui hacia la mini sala de espera, me pesé mientras sospechaba que no había nadie, y seguí leyendo. El hombre había ido al consultorio del doctor y daba vueltas. Se dirigió hacia donde estaba sentada y me hizo una pregunta: ¿Sabes cuánto tiempo lleva ese paciente con el doctor? Yo le dije que no, que cuando había llegado el doctor ya estaba consultando. Y seguí leyendo. Entonces el tipo se paró junto al escritorio, contiguo a mí, y me preguntó ¿Y tú que tienes? ¿Qué te pasó? Le dije que fue un accidente automóvilistico. Siempre tengo que aclarar que no chocamos, que más bien rodamos porque el fulanito que iba manejando no controló el carro y la inercia y la bajadita de la carretera, y demás etc. El me dijo que unos de sus amigos también rodaron, que había una línea que en los programas de accidentes llaman la línea de la muerte, que es una diagonal y si te encuentras en ella pues es letal. Le pregunte sobre sus amigos. Me dijo que dos de ellos murieron. Uno se salió y lo aplastó el carro. El otro murió al instante por el impacto (pues ellos si chocaron con otro auto).
Ese tipo de cosas no me hacen sentir bien. Pero ya era demasiado tarde para seguir leyendo. Se sentó junto a mí. Me dijo entonces que si podía ver mi libro. Le dije que sí. Entonces resultó un diálogo como el siguiente:
Él --Estos libros son muy bonitos, ¿Son ediciones mexicanas? Ah, no, son españolas.
Yo --Sí, lo son.
Él --Yo tengo un libro como este, vienen en unas cajitas…
Yo --Rojas, con unas cajitas rojas. La colección trae varios autores rusos y franceses, eso es lo que he visto.
Él -- Cuando me salí de mi casa, me llevé dos libros, bueno, a parte de los míos. Dos de mi papá, el también es buen lector. Uno de Shakeaspeare y el de Tolstoi…es igualito a este. Bueno, tal vez un poco más grande…
Yo -- El mío está roto.
El -- Lo puedes llevar a empastar.
Yo--Sí… ¿Y te gusta Tolstoi?
El -- Comencé a leer sólo un ¿cuento?, tiene que ver con un tren.
Yo-- ¿Ana Karenina?
El-- No, no, a ver, el índice, ¿Son las obras completas no?
Yo-- Sí…
El-- Si, es este, Sonta a
Yo-- Kreutzer
El-- Exacto, pero no lo concluí…
Yo-- ¿En serio? vaya, es el que yo estoy leyendo...
Después de eso siguió una serie de recuerdos sobre autores, puntos de vista sobre películas, anotaciones sobre Shakeaspeare. Me contó que estaba leyendo un libro para niños, poque alguien se lo regaló en su cumpleaños del año pasado. “Momo”. Me contó de que iba la historia. Entonces yo le dije que había ciertos libros que uno había que leer en su momento, porque tiempo después, no se disfrutan de la misma forma. El me dijo entonces algo como esto:
Me quedé pensando y finalmente asentí: Si, tal vez sea como tú dices, un libro te gusta porque te dice algo en la circunstancia que estás pasando. El respondió que así era.
Llegué a la casa, me recosté, luego hice el quehacer que me toca esta semana y me volví a recostar. Terminé la "Sonata a Kreutzer". Finalmente iba a escribir que estoy muy harta. Que me sigue doliendo el cuello, que tengo gripa, que la pantalla de mi compu se descompuso, que las cosas ya no me maravillan como antes lo hacían y que he dejado de creer en muchas coincidencias.
…pero me sorprendo preguntándome si el próximo domingo irá de nuevo.
***
Epílogo que no debería de serlo:
También me he sorprendido siendo víctima de una afición abrumadora al danonino. Y la "Sonata a Kreutzer" (La de Tolstoi, no la de Beethoven) me pareció una buena obra, pero no me gustó.
Fin.
19 andantes dijeron:
cómo es el hombre? es guapo?
no me gusta que te duela, te mando un abrazo suavecito para que te cures.
A mi tampoco me gusta que te duela. Pero me asalta la misma duda, es guapo él? porque mira que ya tiene puntos extra nomás por leer, hehe.
Deb: graaaaaaaaaaacias por el abrazo. A mi tampoco me gusta que me duela =( Tomo nuevamente desinflamatorios y por verdá de Dios que no vuelvo a agarrar un fucking mechudo o escoba en meses.
Diana: Hey, muchas gracias por tu paso aquí.
Y pues contestando a la duda de ambas, tan tan tan taaaaaaaán:
Pues sí, es guapo!
Pero nada, que tal que ya se curò y no vuelve a ir. =P
Y respecto a los puntos por leer...no quiero ponerme azotada ni nada por el estilo, pero...no sè, creo que leer es reflejo de algo, de una especie de interès y sensibilidad. Pero eso -aunque son aptitudes que admiro no sólo de los hombres, sino de las personas en general- no significa que sea una buena pareja.
Puede haber un hombre que lea mucho y sea un egoísta, o un mezquino.
Las personas que nos acercamos de alguna forma a los libros no somos lo que leemos. Somos lo que hemos experimentado con la lectura, las intimidades que hemos intercambiado con las letras de otros (aunque hayan muerto). Tambien lo que vamos olvidando -se olvida más de lo que se recuerda de un libro- y lo que nos ha influido en determinado momento de nuestra vida.
Creo que eso vale más que una serie de citas de autores, una colección de nombres en un librero o una demostración de erudicción en un café...
(changos, creo que si me puse intensa)
Je, gracias por leer y pues un abrazo y beso a ambas.
Invítalo a tomar un café y dile que lo tuyo lo tuyo es ser una damisela en peligro.
(Me conmovió este post, no sé bien por qué)
Besos, pingüi***
¿Y quién anda buscando "buenas parejas"?
Escribe mejor un post al respecto y no te pongas intensa.
Lirva: ya sé, pero una damisela en peligro que rockea! jeje, besos y pronto pronto Depeche!
Gozalo el cocodrilo: Jajaja, lo sé, de repente sentí esa frase como "claro, porque géminis hace buena pareja con capricornio" mala frase, mala, mala.
Creo que, lejos del drama, sólo quería apuntar que leer no hace a nadie mejor persona. Tampoco peor. A las personas las hacen sus actos y sus decisiones y un sin fin de circunstancias.
Y paro de intensear.
y todo por decir que tenía puntos extra por leer. obvio leer no nos hace mejores seres humanos. son sólo puntos extra, extra. lo más importante no anda por allí, y sí, deberías escribir un post al respecto.
Uyyyy, ya te dejaron tarea, jejeje.
Besos, darki girl***
Momo ¿de Michael Ende? Es muy linda, aunque me parece mejor la Historia Interminable, pero yo quisiera, así, sin ofender, defender esos textitos tan lindos. ¿Por qué insistir en llamarlos libros "para niños"? Si me dices que es porque son contenidos que un adulto no puede entender vale, pero cualquier otra razón me deprimiría profndamente. Y bueno, saliendo del drama ¿qué? Ya cambiarás de monosílabo a bisilabo gigante con el asistente grosero? jaja Saludos
Diana: Lo sé, lo sé, je, es que me puse intensa. Y bueno, creo que concretamos, como tu dices, que lo más importante no anda por allí; que leer no nos hace mejores seres humanos. Y pues, supongo que sí, tiene puntos extras, jejejee. Un gran abrazo.
Lirva: ¿Tarea? a ver... ¿Quieren que haga un post sobre las "buenas parejas"?
Mmmm no tengo experiencia en la materia ni mucho menos. La muestra aleatoria que me ha tocado, je, no es como que confiable, jejeje =P
Mejor les hago un post contándoles de la vez que fui abducida y los marcianos me pusieron un implemento en el cuello que yo les digo a todos que es un collarín.
(eso le voy a decir al siguiente taxista que me pregunte "Y, ¿Qué le pasó señorita?)
Jajajaj besos y sigue la fiesta (I Just Can't Get Enough=!!!!! uhu!!!
Estimada Pesadilla: (Mmm eso suena raro) La historia interminable!!!! tengo tan lindos recuerdos de esa historia... Momo,no puedo hablarle de Momo, porque todavía no tengo la experiencia de leer ese libro.Una amiga me ha contado de Casiopea, y cuando le dije que no había leído Momo me ha dicho que me gustaría, y que no puedo pasar más tiempo sin hacerlo. Así que mi buena amiga y vecina, me hará el favor de prestármelo.
Lo que puedo decirle, así, es que la "Historia interminable" o el Principito (libro que atesoro, porque sí, lo leí de niña)me parecen "literatura para niños" no de una manera despectiva. Y que sí, le daría la razón. Hay cosas allí que uno cuando es adulto no podría entender... o mejor dicho, experimentar de la misma manera. Recuerdo que, cuando leí el principito, le preguntaba a cada tío o tía si recordaban el timbre de la voz de sus amigos... y que, cuando pasaba por un parque en un lugar perdido de Puebla, me imaginaba los faroles y un señor en otro planeta que coleccionaba estrellas. (Y nunca vi las rosas de la misma manera...)(Y dibujaba corderos en cajas) (y quería ver un baobab)
Je, y bueno, ser bisílabo sería un gran paso, pero no sé, un monosílabo gigante tiene su encanto.
Gracias, de verdad, por leer. Un abrazo harto grande!
Yo sí lo quiero...me cae. Así que ponte a escribir pero de ya ya.
Besotes***
Que chido encontrarse con alguien que aparte de ser guapo ( tu dices que es guapo) .. pues le gusten cosas como las tuyas... y pts!!!... seria muy romantico que fuera el comienzo de un algo!! ... buen inicio ... ojala esta historia tenga un buen desarrollo
:)
Ojalá algún día me supere ese anónimo.
Eso deseamos todos =)
hhaha.. romántica desenaorada, nahh, sólo pasa porn la parte negativa jjijijiji
No lo tomes tan enserio, tu cuerpo sana, recuerda eso ;O
uuuuu, cuánta pasión! Eso es ser fans (sic) y no tonterías!
Apple: Je, bueno, la historia continuará pero no sabemos de qué manera.
Gracias mil por pasarte por acá.
BAnjú: je, entiendo la última frase pero la primera ¿Qué diceeeeeeeeee?
auw
Diana? fans? no lo sé de cierto...
A ver:
En el párrafo en el que él te habla y tu dices que "algo se quebro" jajaj me parece excesivo; no sería más bien "algo se me erizo" o algo así? Quebrar lo has usado para cosas más serias.
Luego: "Un cuento, o nouvelle" aaaaaaaaaaay maaaaamaaaaciiiitaaaaaaa, jajaja yo diría que para ser precisos es un: "рассказ" y no una nouvelle, pero bueno.
No me has dado ni un solito danonino ¿que pasooooo?
jajajajaja
besos mil dos mil chorro mil para mi cómplice preferida del universo estelar.
chao
Janitzia:
Primero:
Si, tenés razón en caunto apuntás que "algo se quebró dentro" es para algo más serio.
En realidad algo se desconfiguró, se descompensó, o algo así.
Segundo:
Según Irving sería "Nouvelle", pero ahora explicadme que es un рассказ.
Tercero: No te he dado danoninos porque me los acabo de volada... compré unos de lala la otra vez pero son como que radioactivos.
Quiero escribir algunas letras sobre la caja también... pero no me sale...creo que todavía hay heridas de por medio.
Besos mil chorro mil doscientos mil.
Publicar un comentario